Catálogo General

1 - 12 de 22 resultados

BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
# Título Autoras(es) Fecha de publicación
1 algoritmo,para,analisis,de,remalleo,fractal,en,problemas,de,deformacion,geotecnicos
Reuniones Nacionales

ALGORITMO PARA ANALISIS DE REMALLEO FRACTAL EN PROBLEMAS DE DEFORMACION GEOTECNICOS

RESUMEN: En este trabajo se aplica un algoritmo de remalleo automático desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, por los autores, para analizar el campo de deformaciones en diferentes obras geotécnicas (túneles, presas, cimentaciones y muros de retención) Esto se hace para determinar las regiones donde el nivel de deformaciones es mayor y poder estimar en que sitios se tendrán regiones agrietadas y posibles superficies de deslizamiento. En los casos analizados se ha podido constatar, que las regiones de posibles superficies de falla son parecidas a las que se observan en la realidad. Loa estudios por el momento se han limitado a situaciones bidimensionales estáticas. Desde luego que la precisión de los resultados siempre dependerá de la información de propiedades obtenida de los sitios, y si esta es escasa obviamente afectará la estimación.

, y
2 anÁlisis,de,un,muro,de,retenciÓn,empleando,refinamiento,automÁtico,tridimensional
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS DE UN MURO DE RETENCIÓN EMPLEANDO REFINAMIENTO AUTOMÁTICO TRIDIMENSIONAL

En obras de ingeniería civil suele con frecuencia encontrarse con desniveles en masas de suelo las cuales es necesario proteger tanto de desgajamientos como de deslizamientos; este tipo de problemas suelen resolverse con taludes o mediante elementos de retención. Entre las herramientas numéricas con que contamos se encuentra el método de los elementos finitos. Por tanto, para garantizar que el problema sea correctamente modelado deben emplearse mallas de elemento finito afines a las características tanto geométricas como materiales, así como a las condiciones de frontera. Actualmente se cuenta con una gran diversidad de software libre o comercial que nos facilitan la elaboración de mallas, sin embargo, sólo hacen refinamientos de acuerdo a las características geométricas del medio sin tomar en cuenta el estado esfuerzo-deformación de medio. En este trabajo se presenta el estudio de un muro de retención mediante el método del elemento finito y empleando el procedimiento de refinamiento automático tridimensional que los autores han desarrollado. Como se verá, el empleo del refinamiento automático resulta ser una herramienta muy valiosa para obtener mallas optimizadas tanto para el uso de recursos computacionales como para aproximar con mayor precisión problemas de ingeniería civil

y
3 análisis,no,lineal,tridimensional,en,el,dominio,de,la,frecuencia
Reuniones Nacionales

Análisis no lineal tridimensional en el dominio de la frecuencia

, y
4 aspectos,formativos,de,la,modelación,y,demostración,matemáticas
Reuniones Nacionales

Aspectos formativos de la modelación y demostración matemáticas

y
5 efecto,de,la,no,linealidad,del,suelo,en,la,interacciÓn,suelo-estructura,en,losas,de,cimentaciÓn
Reuniones Nacionales

EFECTO DE LA NO LINEALIDAD DEL SUELO EN LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA EN LOSAS DE CIMENTACIÓN

, , y
6 efecto,de,la,variación,temporal,del,contenido,de,frecuencias,de,un,sismo,en,la,respuesta,dinámica,de,obras,geotécnicas
Reuniones Nacionales

Efecto de la variación temporal del contenido de frecuencias de un sismo en la respuesta dinámica de obras geotécnicas

y
7 enseÑanza,para,una,teoria,goetecnica,actualizada
Reuniones Nacionales

ENSEÑANZA PARA UNA TEORIA GOETECNICA ACTUALIZADA

RESUMEN: En este trabajo se plantea la necesidad de ver que enseñanza (contenido, metodología, etc.) se debe emplear a fin de construir un marco teórico, mediante el cual la actividad geotécnica profesional pueda mejorar su capacidad de análisis y diseño empleando conocimientos matemáticos modernos. El comportamiento de sistemas constructivos desplantados en terreno natural es realmente complejo, y un marco teórico sobre -simplificado no ayuda a tomar decisiones acertadas, aunque tampoco lo logren teorías más complejas, pero si nos permiten visualizar cualitativamente muchos aspectos importantes que normalmente no se consideran. Para lograr un mejor marco teórico, es necesario emplear ramas de las matemáticas que no se utilizan, o se usan poco, por ser nuevas o poco conocidas. Entre las nuevas se tienen: geometría fractal, redes neuronales, algoritmos genéticos, lógica difusa y teoría del caos. Entre las poco conocidas se tiene principalmente el cálculo fraccional, que es una generalización del cálculo diferencial e integral clásico.

y
8 importancia,de,estudios,de,campo,detallados,para,los,anÁlisis,de,elemento,finito,en,geotecnia
Reuniones Nacionales

IMPORTANCIA DE ESTUDIOS DE CAMPO DETALLADOS PARA LOS ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO EN GEOTECNIA

, , , y
9 interacción,suelo,-,estructura,de,una,losa,de,cimentación,en,un,suelo,friccionante
Reuniones Nacionales

Interacción suelo - estructura de una losa de cimentación en un suelo friccionante

, , , y
10 interacción,suelo,-,estructura,tomando,en,cuenta,la,super,estructura,,la,sub,estructura,y,el,terreno,de,cimentación
Reuniones Nacionales

Interacción Suelo - Estructura tomando en cuenta la super estructura, la sub estructura y el terreno de cimentación

y
11 la,concentraciÓn,y,la,reflexiÓn,en,ingenierÍa
Reuniones Nacionales

LA CONCENTRACIÓN Y LA REFLEXIÓN EN INGENIERÍA

y
12 la,importancia,del,desarrollo,de,habilidades,directivas,en,los,alumnos,de,ingenierÍa,geotÉcnica
Reuniones Nacionales

LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS EN LOS ALUMNOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA

, , , y
13 la,teoria,del,caos,en,la,didactica
Reuniones Nacionales

LA TEORIA DEL CAOS EN LA DIDACTICA

RESUMEN: En este artículo se presenta una reflexión acerca de la teoría del caos y su presencia dentro de la didáctica. Debe enfatizarse que esta teoría puede utilizarse en cualquier sistema (físico, químico, biológico, social, lingüístico, etc.), ya que dentro de su comportamiento total, son caóticas aunque parezcan aleatorias. En esta nueva teoría la naturaleza se estudia observando la interacción completa de todas sus componentes. En resumen en el trabajo se presentan ideas a) acerca del caos, b) sus bases matemáticas, c) ejemplos de diferentes sistemas caóticos, d) diferencias entre el determinismo, el caos y la aleatoriedad. Finalmente se presenta la inserción del caos en la didáctica y metas para una nueva educación, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

y
14 las,estructuras,algebraicas,en,la,formacion,del,ingeniero,geotecnico
Reuniones Nacionales

LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS EN LA FORMACION DEL INGENIERO GEOTECNICO

RESUMEN: En este trabajo se comenta la importancia de introducir en la formación del ingeniero geotécnico, conceptos básicos sobre estructuras algebraicas en general, y no sólo los cursos tradicionales de álgebra. El objetivo es ampliar el espectro de estructuras operacionales pueden emplearse para modelar el comportamiento de fenómenos naturales más complejos, por ejemplo: mecánica de materiales granulares, etc., como los que trabaja el ingeniero geotécnico en la práctica profesional. Entre los objetivos relevantes de enseñar estas estructuras se encuentran: el comprender lo que implica hacer operaciones entre elementos de un conjunto dado, pero de tipo más general, entendiendo los principios operativos de diferentes álgebras, así como las variantes que se pueden dar en las técnicas operativas, en función de las características fundamentales de los elementos de diferentes conjuntos. Finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

y
15 las,transformadas,integrales,en,la,ingenieria,geotecnica
Reuniones Nacionales

LAS TRANSFORMADAS INTEGRALES EN LA INGENIERIA GEOTECNICA

En este artículo se exponen las razones por las cuales se debe considerar que los operadores funcionales resultan de gran importancia para modelar problemas de diseño en ingeniería y en particular en geotecnia debido a las características mecánicas de los suelos. Estas razones son: a) Capacidad para extraer información importante, de todo tipo de señales, obtenidas de diferentes instrumentos de medición, estática o dinámica; b) Modelar la respuesta dinámica de estructuras construidas con materiales lineales o no lineales, como los suelos¸ c) Se mencionan diferentes casos particulares de éstos, como son: las transformadas de Laplace y Fourier, a partir de diferentes tipos de kernel del operador integral; d) Un caso particular importante, son los operadores integrales, con los cuales se pueden obtener derivadas e integrales de orden fraccionario, que son elementos del cálculo fraccional, el cual es una generalización del cálculo diferencial e integral clásicos. Ahora bien, con las derivadas fraccionarias se puede modelar el comportamiento de materiales heterogéneos como: suelos, polímeros, etc. También se presenta el método hibrido (enfoque globallocal), con lo que se logra una extensión matemática de los alcances de la mecánica del medio continuo, con lo cual se amplían los alcances de la modelación matemática

y
16 medidas,remediales,en,la,enseÑanza,de,la,ingenierÍa
Reuniones Nacionales

MEDIDAS REMEDIALES EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

y
17 modelos,fractales,en,estudios,geotecnicos
Reuniones Nacionales

MODELOS FRACTALES EN ESTUDIOS GEOTECNICOS

RESUMEN Recientemente se ha estado empleando una nueva geometría, que se presenta como una extensión de la geometría clásica. Lo novedoso de ella es que sus funciones no tienen derivada. En particular, en esté trabajo se destacan algunas aplicaciones en geotecnia, ya que se puede utilizar en situaciones donde existen cambios bruscos de propiedades, por ejemplo, en los cambios de material de un estrato a otro, con fronteras entre ellos cuya geometría es fractal. También se presentan aplicaciones para simulación de temblores y análisis de estados de esfuerzos y deformaciones.

, , y
18 nuevo,algoritmo,para,refinar,mallas,de,elemento,finito,durante,el,análisis,de,problemas
Reuniones Nacionales

Nuevo algoritmo para refinar mallas de elemento finito durante el análisis de problemas

, y
19 remalleo,para,análisis,de,elemento,finito,demedios,estratificados,ante,cargas,móviles
Reuniones Nacionales

Remalleo para análisis de elemento finito demedios estratificados ante cargas móviles

, y
20 respuesta,de,sistemas,de,un,grado,de,libertad,utilizando,ecuaciones,diferenciales,fraccionarias
Reuniones Nacionales

Respuesta de sistemas de un grado de libertad utilizando ecuaciones diferenciales fraccionarias

, , , y
21 visualización,mediante,lenguaje,c++,para,diseño,geotécnico
Reuniones Nacionales

Visualización mediante lenguaje C++ para diseño geotécnico

En este artículo se presentan detalles acerca de un curso para la enseñanza de procesos de visualización mediante el lenguaje C++, el cual sirve como apoyo para el diseño de diferentes obras geotécnicas. En este curso se presentan opciones gráficas del lenguaje, las cuales se ilustran con ejemplos de aplicación en geotecnia. El aspecto esencial del curso, es que se estimula la creatividad de personas con formación geotécnica, manejando conceptos de programación sencillos.

, y
22 visualizacion,mediante,lenguaje,c++,para,diseÑo,geotecnico
Reuniones Nacionales

VISUALIZACION MEDIANTE LENGUAJE C++ PARA DISEÑO GEOTECNICO

RESUMEN. En este artículo se presentan detalles acerca de un curso para la enseñanza de procesos de visualización mediante el lenguaje C++, el cual sirve como apoyo para el diseño de diferentes obras geotécnicas. En este curso se presentan opciones gráficas del lenguaje, las cuales se ilustran con ejemplos de aplicación en geotecnia. El aspecto esencial del curso, es que se estimula la creatividad de personas con formación geotécnica, manejando conceptos de programación sencillos.

, y

Publicaciones impresas

La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea.